Levantamiento masivo
El levantamiento más grande en más de cuarenta años
Las protestas en Irán ya llevan más de diez días, y ya llegaron a más de ochenta ciudades. Esto se ha dado, a pesar de las medidas de represión que se han estado dando contra los manifestantes. Ya han muerto docenas de personas, y varios periodistas y activistas han sido arrestados. Se reporta una cifra de treinta y cinco personas, que puede ser más alta, así como una de cincuenta arrestados. Se afirma que son las protestas más violentas desde 1979. Además, las mujeres han tenido un rol fundamental en estas protestas, quitándose dicha prenda.
Las fuerzas han usado fuerza letal contra los manifestantes en Teherán, o usado gases lacrimógenos en ciudades como Rasht, lanzándolos contra apartamentos. Las principales víctimas de la represión han sido las mujeres.
Las protestas se deben en parte debido a la corrupción, el mal manejo de la pandemia, problemas económicos, y la represión política. Sin embargo, el detonante en esta ocasión fue el asesinato de la joven kurda de veintidós años Mahsa Amini a manos de la policía moral. Esta autoridad la asesinó el día 16 de septiembre, supuestamente por no portar el hijab correctamente. La República Islámica afirma que la causa de su muerte fue un ataque cardiaco. Las protestas se iniciaron así, pero terminaron transformándose en una gran manifestación que unía a diversas facciones sociales y clases.
Protestas anteriores, como las de 2019 y 2021 tuvieron causas económicas, por lo que otros sectores de la sociedad no participaron. Además, los manifestantes tienen en sus filas a muchos jóvenes que tienen acceso a internet que no conocen un Irán sin la teocracia de los ayatolás.
Se cree que la pequeña ciudad kurda de Oshvanieh cayó bajo control de los manifestantes. Las fuerzas de seguridad la abandonaron tras días de combate.
La República Islámica ha respondido a las manifestaciones cortando el Internet, y ha acusado a las cadenas de televisión extranjeras de interferir en las protestas, en sus asuntos internos, y actuar contra la soberanía. La Guardia Revolucionaria Iraní llamó a perseguir a aquellos que esparcieran “fake news” acerca del levantamiento.
También ha habido protestas a lo largo del mundo en solidaridad con los manifestantes de Irán. Por ejemplo, hubo protestas afuera de la embajada iraní en Londres.
Se espera que escalen las protestas, pero que se acaben con la represión, en vez de llegar a una serie de concesiones. Esto, debido a que acusan a los occidentales de estar detrás de ellas y que las ven como un asunto de seguridad nacional.
Guillermo es un escritor, periodista y analista internacional independiente. Si te gustó lo que leíste, él te agradecerá mucho tu donativo a:
CUENTA: 26-02292515-1
CLABE: 014320 260229 251515
Santander México
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=FWD9U4PJL7ZPQ
El dinero será destinado para ayudar con la página, hacer mejor investigación y conseguir más material ¡Muchas Gracias!