El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu este lunes 7 de abril. Fue la primera visita de un mandatario extranjero a la Casa Blanca desde que se impusieron los aranceles del 10%, así como la segunda visita del premier israelí desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.
En la Casa Blanca, Netanyahu mencionó una promesa que buscaba reforzar el respaldo bilateral, eliminando el déficit comercial. El presidente de Estados Unidos descartó pausar los aranceles. También se trató el tema de Gaza, con Trump diciendo que la guerra terminaría pronto. Añadieron que los habitantes de la franja deben tener libertad de desplazarse a dónde quieran. El Primer Ministro israelí confirmó que actualmente trabaja en negociaciones para liberar a los rehenes. Trump reveló por su parte que inició contactos directos con Irán, y habrá negociaciones directas el sábado. Pretenden llegar a un acuerdo que evite un ataque estadounidense, afirmando que Teherán no puede tener un arma nuclear. También hablaron de las tensiones entre Israel y Turquía respecto a Siria. El mandatario norteamericano se ofreció a mediar entre ambos. Mantuvieron también una llamada con Emmanuel Macron, Abdel Fattah al-Sissi de Egipto, y el rey Abdulá de Jordania.
Fuente: El Bunker News
Israel y Estados Unidos han tenido una relación estrecha. Actualmente, esta ha cobrado un carácter más personal y estratégico. Ambos mandatarios tienen una retorica nacionalista, de fuerza ante sus adversarios y resistencia a los organismos internacionales. Los aranceles a Israel fueron del diecisiete por ciento. La Asociación de Fabricantes en Israel pidió a Netanyahu que lograra modificar los aranceles del 17% por parte de Trump. Hasta veintiséis mil trabajadores podrían perder su empleo debido a ellos, y las exportaciones podrían sufrir un impacto anual de 2.300 millones de dólares. Trump está buscando renegociar un nuevo acuerdo nuclear con Irán tras haberse retirado en el 2018. Ha endurecido las sanciones contra Irán, especialmente en sectores estratégicos como el petróleo. Netanyahu lo respalda, afirmando que el objetivo es que Teherán no obtenga el arma nuclear. Trump envió una carta al Ayatolá Alí Jamenei. La teocracia persa ha rechazado las demandas de Washington, pero ha ofrecido seguir con acercamientos indirectos mediante Omán. Irán ha mencionado a Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Turquía y Baréin que cualquier apoyo a un ataque contra su territorio sería considerado como un acto de hostilidad. La Agencia de Energía Atómica Internacional advirtió en febrero pasado que Irán había acumulado doscientos setenta y cinco kilogramos de uranio enriquecido a un nivel del sesenta por ciento. Esto se acerca al grado de un arma. Si se enriqueciera al noventa por ciento, podrían fabricar seis bombas nucleares.
La visita fue después de otra de Netanyahu hacia Hungría. Actualmente, Israel tiene un superávit con Estados Unidos. Esta reunión también viene tras la reanudación de la ofensiva en Gaza el 18 de marzo. Desde entonces, más de mil trescientas treinta personas han muerto. La ONU menciona que casi cuatrocientas mil personas han sido desplazadas por la violencia. También hay escasez de alimentos, agua y atención médica. Trump respalda las acciones militares en Gaza, en contraste con países europeos que llaman a retomar las negociaciones de paz y garantizar la protección de civiles. Netanyahu ha sido criticado por no involucrarse con las familias de los rehenes ni con rehenes liberados. Netanyahu tomó una ruta larga para llegar a Estados Unidos, pues evitó sobrevolar países signatarios de la Corte Penal Internacional. Podrían detenerlo si aterrizara en uno de esos países. Irán ya no puede depender de la disuasión de HAMAS y Hezbolá, pues han sido diezmados por casi año y medio de guerra.
Es posible que la ofensiva en Gaza se intensifique, con el visto bueno del presidente Trump. Se tendrá que observar la dinámica entre Israel y Turquía respecto a Siria. De igual forma, las pláticas entre Estados Unidos e Irán definirán en gran parte lo que se venga después.
Aún es pronto para definir qué es lo que va a suceder después. Primero se tendrán que observa las negociaciones. Pero para ver qué va a suceder, no dejes de suscribirte, darle like, y compartir. También adquiere mi novela de la guerra en Siria, El Inmigrante. Sígueme en mis redes sociales, X, Instagram y Facebook.
El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visitó la Casa Blanca para discutir los aranceles, el tema de Irán, las negociaciones por los rehenes en Gaza, y las tensiones con Turquía en la nueva Siria. Por su parte, Donald Trump intentará alcanzar un nuevo acuerdo nuclear con Irán. Si eso falla, Trump optaría por escalar. No se te olvide darle like, suscribirte y compartir.
Para saber más de Irán, Israel y otros temas, no dejes de suscribirte, darle like, y compartir. Recomienda a quien le interese. Sígueme en mis redes sociales, X, Instagram y Facebook. Adquiere también mi novela de la guerra en Siria, El Inmigrante.
Guillermo es un escritor, periodista y analista internacional independiente. Si te gustó lo que leíste, él te agradecerá mucho tu donativo a:
CUENTA: 26-02292515-1
CLABE: 014320 260229 251515
Santander México
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=FWD9U4PJL7ZPQ
El dinero será destinado para ayudar con la página, hacer mejor investigación y conseguir más material ¡Muchas Gracias!
Vaya par …