La Ventana al Mundo

Share this post

Otro Golpe más a la Lista

gcalderonlopez.substack.com

Discover more from La Ventana al Mundo

Una newsletter y podcast que habla acerca de geopolítica, historia, y grupos radicales. Especial interés en el Medio Oriente y la ex Unión Soviética
Continue reading
Sign in
A lo largo de la semana

Otro Golpe más a la Lista

En la misma región, y los mismos intereses se ven afectados

Guillermo Calderón López
Sep 5, 2023
Share this post

Otro Golpe más a la Lista

gcalderonlopez.substack.com
Share

La Ventana al Mundo es una newsletter que se apoya en sus lectores. Para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo, considera ser un suscriptor gratis o de paga

El pasado miércoles 30 de agosto, se añadió un país más a la lista de golpes de estado en África Occidental. En esta ocasión, los militares tomaron el poder en Gabón. Pusieon bajo arresto domiciliario al presidente Ali Bongo. La excusa fue la supuesta falta de transparencia en las elecciones, en las que Bongo había ganado un tercer mandato.

Fuente: Slavyangrad

Sígueme en Twitter!!!

Los oficiales declararon las elecciones anuladas, el cierre de las fronteras, y la disolución de las instituciones estatales. Entre estas instituciones, están el gobierno, el senado, la asamblea nacional, la corte constitucional y el cuerpo electoral. También mencionaron la detención de Bongo, que asumió el poder en 2009 para relevar a su padre Omar. Su hijo, Noureddin Bongo Valentin, también fue arrestado bajo los cargos de corrupción y traición. No es la primera vez que hay problemas por elecciones en Gabón. Ali Bongo había “ganado” las elecciones en 2016, a raíz de lo cual estallaron disturbios violentos. Tres años más tarde se frustró un intento de golpe de estado.

Start writing today. Use the button below to create your Substack and connect your publication with La Ventana al Mundo

Start a Substack

La familia de los Bongo lleva medio siglo gobernando en Gabón. El padre del derrocado presidente llegó en 1967, siete años después de la independencia de Francia.

Loading video
Ali Bongo pidiendo ayuda. Fuente: Bellum Acta - Intel, Urgent News and Archives

Sígueme en Instagram!!!

Ali Bongo solicitó ayuda tras ser puesto bajo arresto domiciliario por los guardias presidenciales. Pidió a sus ciudadanos “hacer ruido” tras el golpe de estado. Empezó su carrera política en 1981, siendo congresista y Ministro de Asuntos Exteriores de 1989 a 1991. Desde 1999 fue Ministro de Defensa.

Oligui, jefe de la Guardia Republicana. Fuente: Africa Intel

Los militares se autodenominaron “Comité de Transición y Restauración de las Instituciones”. Afirmaron que el país enfrentaba una situación descrita como “una grave crisis institucional, política, económica y social”. No se está seguro quién es el líder de la nueva junta militar. Sin embargo, algunos soldados gritaban “Oligui Presidente” y lo cargaron sobre sus hombros. Posiblemente se refieren a Brice Oligui Nguema, jefe de la guardia republicana. Nguema es jefe de las guardias presidenciales, la unidad de seguridad más poderosa en Gabón. Entrenó en la Real Academia Militar de Marruecos. Fue nombrado líder de transición. La junta militar impuso un toque de queda.

“En el nombre del pueblo gabonés, hemos decidido defender la paz poniendo fin al actual régimen”,

dijo Oligui leyendo una declaración conjunta mientras otros estaban atrás de él. 

Donate Subscriptions

Las votaciones carecieron de observadores internacionales, causando que las declararan como “no creíbles”. Otros factores fueron que se suspendieron emisiones extranjeras, se cortó el internet, y se impuso el toque de queda. La familia Bongo habría seguido aún más de medio siglo en el poder si las elecciones hubieran seguido su curso. El equipo de Bongo rechazó que hubiera irregularidades electorales.

Albert Ondo Ossa. Fuente: Africa Intel

Bongo fue declarado ganador con 64.27% de los votos, enfrentando a seis rivales. Su rival, Albert Ondo Ossa obtuvo 30.77%. Ondo menciona que había él ganado las elecciones. Consideró el incidente como “una revolución palaciega” y no como un golpe de estado. No está de acuerdo con lo ocurrido, pues para él “un Bongo ha reemplazado a otro Bongo”.

Share La Ventana al Mundo

La oposición al régimen de los Bongo le acusa de no compartir la riqueza petrolera y mineral con la población de 2.3 millones de habitantes. Gabón produce doscientos mil barriles de petróleo al día. Estos salen principalmente de yacimientos que están agotándose.

Refer a friend

El golpe de estado vio la celebración de cientos de personas.

“Hoy marcho porque estoy alegre. Después de casi sesenta años, los Bongos están fuera del poder”,

dijo un ciudadano de Gabón.

Loading video
Fuente: Two Majors - English Channel

Francia condenó el golpe de estado, mientras que China pidió una solución pacífica y Rusia deseó que la estabilidad volviera rápidamente. Antonio Guterres, secretario general de la ONU, condenó la toma de poder de parte de los militares. El más reciente episodio aumenta la incertidumbre para París, que ha perdido un estado cliente en Níger. Tiene 350 soldados en Gabón, mientras que ya han sido expulsados de Burkina Faso y Mali. El golpe de estado sería el octavo en África Occidental desde 2020, con el último siendo el de Níger el pasado mes de julio.

Leave a comment

Share

Guillermo es un escritor, periodista y analista internacional independiente. Si te gustó lo que leíste, él te agradecerá mucho tu donativo a:

CUENTA: 26-02292515-1

CLABE: 014320 260229 251515

Santander México

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=FWD9U4PJL7ZPQ

El dinero será destinado para ayudar con la página, hacer mejor investigación y conseguir más material ¡Muchas Gracias!

Share this post

Otro Golpe más a la Lista

gcalderonlopez.substack.com
Share
Comments
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Guillermo Calderón López
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing