Se combina el caos
El caos de Afganistán toca a Irán en medio de un momento crítico para los ayatolás
El 26 de octubre de 2022, el Estado Islámico perpetró un ataque terrorista en el mausoleo de Shah Cheragh, en Shiraz, Irán. Lo perpetró un hombre armado que asesinó a quince personas.
El ataque sucedió mientras los fieles asistentes al mausoleo llevaban a cabo sus oraciones de la tarde. El terrorista abrió fuego contra los asistentes a la tumba de Ahmad, el hermano de Shah Reza, una figura muy importante en el Islam chiita. Ese mausoleo es el lugar más sagrado de Irán.
El yihadista atacó a los guardias de seguridad del santuario, para después disparar contra los fieles que asistían a rezar. Los fieles pertenecían a la rama chiita del Islam, que es mayoritaria en Irán. En un inicio, se pensó que fueron tres los terroristas que habían participado en el atentado. Los asistentes fueron asesinados mientras oraban. El terrorista fue también detrás de aquellos que intentaron huir.
La provincia de Jorasán del ISIS, que comprende Afganistán y Pakistán, reivindicó el atentado. Afirmó que murieron veinte personas en el ataque. Sin embargo, Kasem Mousavi, jefe del poder judicial local, dio un balance de quince muertos y diecinueve heridos. Por su parte, el terrorista fue detenido.
El responsable fue nombrado como Abu Aisha al-Omari. Lo único notorio del atacante es que tenía un acento no árabe. Después del ataque, el Estado Islámico publicó un vídeo de él jurando lealtad al líder, Abu al-Hassan al-Hashimi al-Qurashi.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, prometió una “respuesta severa”. Acusó a los “enemigos de la nación” de estar detrás del atentado. El líder supremo, el ayatolá Alí Khamenei, comparte esa posición. Para él, es un “complot de los enemigos”. Además, las autoridades han aprovechado para culpar a las actuales protestas en Irán por el atentado.
El ataque tiene lugar en medio de las protestas en Irán por la muerte de la joven kurda Mahsa Amini, asesinada por la policía islámica por no portar el hiyab. De hecho, el atentado coincidió con la reunión en varias ciudades del país para conmemorar la muerte de Amini.
Por lo general, cuando un grupo sunita yihadista ataca en Irán, los ataques suelen tener lugar en la frontera o con Iraq, o con Pakistán. Shihraz está más al centro y al sur, y casi cerca de la costa del Golfo.
La Provincia del Jorasán del Estado Islámico tiene una agenda internacional, y ha ganado poder desde la retirada de tropas estadounidenses de Afganistán el año pasado. Desde inicios de este año, ha empezado a atacar intereses internacionales, lanzando cohetes a Uzbekistán y Tayikistán. La propaganda del grupo ha estado atacando al gobierno iraní por “apóstata”, así como por reclutar afganos chiitas para sus milicias en Siria. El grupo también tiene en su radar a Turkmenistán, amenazando a sus intereses y mencionándolo en su propaganda. El ISIS en Afganistán también ha hecho clara su intención de atacar intereses chinos, mencionando en parte la opresión de los uigures en China. Ha utilizado a uigures para varios de sus ataques más grandes.
La Provincia del Jorasán ha jugado constantemente la carta anti chiita, al igual que sus contrapartes en otras partes del mundo. En Afganistán, unos de sus principales blancos han sido las mezquitas de los Hazara, una población persa que profesa el chiismo. Teniendo en cuenta la ambición regional del grupo, y su hostilidad a los chiitas, Irán era un blanco lógico para el ISIS.
El grupo ya ha atacado a la mayoría de sus objetivos internacionales, aunque en pequeña escala. Uzbekistán, Tayikistán, e Irán ya sufrieron ataques. Es posible que el siguiente objetivo sea Turkmenistán o China. De hecho, es probable que ya se sientan con la suficiente confianza para ir contra el gigante asiático. Puede ser que vaya contra el territorio chino, aunque otra posibilidad es que también ataque alguno de los proyectos en conjunto con los Talibán, que sería un duro golpe para estos últimos. Un ataque contra intereses chinos en Afganistán ahuyentaría las inversiones en el país. El ISIS seguirá buscando las formas de llevar a cabo su agenda regional.
Guillermo es un escritor, periodista y analista internacional independiente. Si te gustó lo que leíste, él te agradecerá mucho tu donativo a:
CUENTA: 26-02292515-1
CLABE: 014320 260229 251515
Santander México
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=FWD9U4PJL7ZPQ
El dinero será destinado para ayudar con la página, hacer mejor investigación y conseguir más material ¡Muchas Gracias!